Cambiando el rumbo de la seguridad de la flota en Latinoamérica
¿Cómo se está incrementando la seguridad de los vehículos en América Latina?

El mercado automotriz en América Latina se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor, pero a pesar de ello, las corporaciones han estado luchando por implementar estrategias globales que mejoren la seguridad de sus flotas. En muchos países de América Latina, las normativas gubernamentales de seguridad para los fabricantes e importadores de vehículos siguen siendo indulgentes o inexistentes. Por el contrario, la seguridad de los vehículos en Europa y Norteamérica ha evolucionado en los últimos 50 años gracias a los últimos avances.
Los vehículos nuevos que se venden en Europa y Estados Unidos deben cumplir y superar los estándares reglamentarios, incluyendo tecnologías de seguridad primaria y características de seguridad secundaria diseñadas para reducir las posibilidades de colisión y la gravedad de las lesiones. Aunque los automóviles en América Latina podrían parecer idénticos a los que se venden en Norteamérica, una inspección más detallada revela alarmantes discrepancias en las medidas de seguridad. En consecuencia, la región ha sufrido un mayor número de accidentes de tráfico y de lesiones.
El Latin NCAP ha estado trabajando para cambiar esta situación en lo que respecta a los operadores y usuarios de flotas. Desde 2010, ha estado realizando evaluaciones independientes en materia de seguridad de los automóviles nuevos y presionando a los gobiernos locales para que mejoren los estándares de seguridad de sus vehículos. Anteriormente, la selección y adquisición de los vehículos de las flotas en América Latina se había basado principalmente en el coste y se había prestado poca atención a las características de seguridad. Sin embargo, hoy, la situación está cambiando. Las compañías de flotas están de acuerdo en que la selección de vehículos que cumplan con los estrictos requisitos de seguridad establecidos por la política global de flotas es esencial.
Para mejorar la seguridad vial de los conductores de flotas, asegúrese de que su empresa esté preparada en los siguientes aspectos:
- Sistema integral de gestión de flotas (incluyendo el compromiso de la alta dirección, la política escrita y la comunicación regular en cuestiones de seguridad vial y de flotas);
- Proceso de gestión de conductores (incluyendo normativas de conducción segura, selección y pruebas de las nuevas contrataciones, formación y educación inicial y continuada de los conductores, y supervisión de los conductores);
- Proceso de gestión de vehículos (incluyendo selección y especificación de vehículos, inspección y mantenimiento de vehículos);
- Proceso de gestión de viajes (incluyendo planificación de rutas y eliminación de viajes innecesarios);
- Proceso de gestión de incidentes (incluyendo el procedimiento de notificación de accidentes/incidentes y la investigación y el análisis de accidentes/incidentes).
Fuente:
Nexus Communication
- Normas seguridad de los vehículos
- Seguridad en carretera
- Colisiones en carretera
- Operadores de flotas
- NCAP