Nuevas normas de la UE pretenden mejorar los niveles de servicio y seguridad de los aparcamientos
La Unión Europea ha aprobado una nueva normativa sobre la provisión de áreas de estacionamiento seguras para camiones en Europa. Las nuevas medidas tienen por objeto proporcionar instalaciones adecuadas a los conductores profesionales durante sus tiempos de descanso reglamentarios.

Tras la aprobación del Paquete de Movilidad, la Comisión Europea (CE) ha publicado una nueva directiva que establece el nivel mínimo de servicio que deben ofrecer los aparcamientos seguros a los conductores profesionales.
Al establecer un nivel mínimo de servicio, la CE pretende mejorar la situación de las áreas de estacionamiento de Camiones Seguras y Protegidas (SSTPA) en la Unión Europea (UE). La UE planea lograrlo armonizando las normas de calificación y certificación de las áreas de estacionamiento de camiones y estableciendo un marco para soluciones compatibles en materia de comunicaciones y tecnologías de la información (TIC).
De acuerdo con las nuevas medidas, las áreas de estacionamiento seguras y certificadas según las normas de la Unión deben cumplir un nivel mínimo de servicios, a saber:
Instalaciones sanitarias adaptadas al género, como aseos y duchas separadas para usuarios masculinos y femeninos. Además, los aparcamientos seguros deben ofrecer grifos de agua caliente y jabón de manos, así como una limpieza diaria e inspección de todas las instalaciones a intervalos regulares.
Las opciones de compra y consumo de alimentos y bebidas (aperitivos y bebidas) también deben estar disponibles las 24 horas del día. Además, la nueva medida establece que también deberá haber un comedor para los conductores.
Los sistemas de comunicación, concretamente la conexión a Internet, deben estar a disposición de todos los usuarios de forma gratuita en áreas de aparcamiento seguras y protegidas.
El suministro de energía, como los enchufes, tampoco deberá tener restricciones para el uso personal. Además, antes del 31 de diciembre de 2026, también deberá haber instalaciones de energía eléctrica para los vehículos de transporte por carretera refrigerados.
Provisión de puntos con contactos de emergencia y protocolos para garantizar la seguridad de la circulación en todas las zonas de aparcamiento seguras. Los contactos de emergencia deben estar expuestos, como mínimo, en la lengua oficial nacional y en inglés, y acompañados de pictogramas fácilmente comprensibles.
Además, el nuevo reglamento establece cuatro nuevos niveles de seguridad para los aparcamientos (Platino, Oro, Plata y Bronce), cuyos estándares de seguridad están definidos por la seguridad de los perímetros, las zonas de aparcamiento, la entrada/salida y los procedimientos del personal. Estos niveles de seguridad se utilizarán para certificar la seguridad de las plazas de aparcamiento, tanto las nuevas como las ya existentes. También permitirán a los conductores reservar determinadas plazas de aparcamiento con el nivel de seguridad que necesiten, en función del valor de las mercancías transportadas.
En cuanto a las reacciones del sector del transporte por carretera, la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) considera que las nuevas medidas son "un paso en la dirección correcta, ya que el sector necesita urgentemente áreas de aparcamiento más seguras en toda la UE". No obstante, la organización pide que se aplique una política específica y que el objetivo empresarial sea duplicar el número actual de áreas seguras de estacionamiento para camiones para finales de 2025.
Fuente:
IRU
Autonomos en Ruta
- Comisión Europea
- Paquete de Movilidad
- Unión Europea
- Áreas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas
- SSTPAs
- Nivel mínimo de servicio
- Niveles de seguridad para los aparcamientos
- Transporte por carretera
- Gestión de flotas
- Regulación del transporte por carretera
- Períodos de descanso