WLTP: El nuevo estándar para estimar el consumo de energía de los vehículos eléctricos y la autonomía de conducción
El Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP) ofrece tests uniformes y más realistas para estimar con mayor precisión el consumo de energía y la autonomía de conducción de los vehículos eléctricos.

¿Cómo se mide la autonomía de un vehículo eléctrico (VE)? Esta pregunta es cada vez más crucial, ya que los VE son una de las principales opciones tecnológicas para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos y ayudar a los fabricantes de automóviles a cumplir los objetivos en materia de CO2 establecidos por los gobiernos de todo el mundo. Además, las ventas de los VE están creciendo y los compradores quieren saber más sobre su consumo de energía y qué tipo de distancias pueden recorrer con una batería completamente cargada.
Para garantizar una medición más precisa del consumo de energía, en septiembre de 2017 la Comisión Europea comenzó a sustituir progresivamente el protocolo de certificación del NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo) utilizado anteriormente por el Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP). En el caso de los vehículos comerciales ligeros de las clases II y III, este procedimiento se aplica a los nuevos modelos homologados a partir del 1 de septiembre de 2018 y a todas las matriculaciones a partir del 1 de septiembre de 2019.
Además, desde el año 2020, la Comisión Europea convirtió la emisión de CO2 en base al protocolo NEDC en objetivos y límites específicos basados en el WLTP.
A diferencia del NEDC, el WLTP simula con mayor precisión las condiciones de conducción en la vida real. Mide el ahorro de combustible, el consumo de electricidad, el alcance eléctrico y las emisiones utilizando técnicas de prueba más sofisticadas y procedimientos más rigurosos. Como resultado, proporciona condiciones de pruebas uniformes y más realistas en todo el mundo y puede estimar con más precisión el alcance de la conducción con VE, basándose en la aproximación más cercana posible al uso diario medio.
Para estimar mejor el consumo de energía de los vehículos eléctricos y la autonomía de conducción, esta nueva prueba de laboratorio internacional normalizada presenta varias mejoras con respecto al NEDC:
- Funciona durante un ciclo de prueba más largo y más dinámico (30 minutos);
- Incluye más fases de conducción;
- Tiene un mejor equilibrio entre la conducción urbana y no urbana;
- Los vehículos se prueban a velocidades más altas, puntos de cambio variables y temperaturas más realistas;
- Se basa en los tipos de viajes y en la forma en que conducimos hoy en día, proporcionando una información más realista y fiable.
Para los compradores, esto significa resultados más asimilables en lo que respecta a los nuevos automóviles eléctricos, una cifra relativamente exacta del consumo de energía y la capacidad de tomar decisiones más acertadas a la hora de comprar un vehículo eléctrico. Además, estas nuevas pautas para medir la autonomía en los VE pueden obligar a los fabricantes de automóviles a presentar información más realista, combatiendo la tendencia de las marcas a medir la autonomía con menor rigor.
A partir de 2021, los datos de WLTP serán los únicos valores de consumo/emisión de CO2 para todos los vehículos. Los vehículos usados no se verán afectados por este cambio y mantendrán sus valores certificados NEDC.
- Frotcom
- WLTP
- Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros
- NEDC
- Vehículos eléctricos
- Consumo de energía
- Campo de prácticas
- Mercado automovilístico
- Tecnología autónoma
- vehículos autónomos