Un estudio reciente indica que los vehículos eléctricos (EVs) registrados en 2020 son un 40% más sostenibles que los vehículos de combustible, con proyecciones que sugieren que este margen se va a incrementar a un 55% para 2030

Un estudio reciente de la Agencia Federal Medioambiental Alemana (UBA) revela que los vehículos eléctricos (EVs) registrados en 2020 son un 40% más sostenibles que los que funcionan a base de combustibles fósiles. Esta ventaja en sostenibilidad se espera que se incremente a un impresionante 55% para 2030, reflejando el crecimiento en el uso de fuentes de energías renovables. Utilizar EVs no solo aportará beneficios al medio ambiente sino que también tendrá ventajas a nivel social:
- Reducir la contaminación acústica y del aire en áreas urbanas.
- Tener un efecto inequívocamente positivo en la salud pública.
A pesar de las preocupaciones relacionadas con la producción de vehículos eléctricos y sus desechos el estudio también menciona que los EVs mantienen su potencial de sostenibilidad a través de todo su ciclo de vida. De hecho, mientras que obtener materiales en bruto para la construcción de estos vehículos genera un gran impacto medioambiental negativo, el incremento de reciclaje de materiales esenciales para la producción de las baterías ha contribuido a la sostenibilidad a largo plazo de estos vehículos.
Aún así, el estudio de UBA también menciona los efectos adversos de los EV en el medio ambiente, particularmente en el agua (tales como la eutroficación y la proliferación de algaes) y en la tierra (acidificación). Este impacto es debido principalmente porque se siguen utilizando combustibles fósiles para generar electricidad. Con el aumento del porcentaje de uso de energías sostenibles y con la reducción del uso de combustibles fósiles el impacto en el medio ambiente va a ir reduciéndose. Además, el estudio estima que para 2050 los vehículos eléctricos causarán un 27% menos de eutroficación comparado con vehículos petrolíferos.
El análisis también subraya el impacto medioambiental de los camiones ligeros que utilizan gas licuado revelando que no hay ninguna ventaja ecológica respecto a los camiones que funcionan con diésel. Aun así, de acuerdo con el análisis los camiones eléctricos registrados en 2030 se proyecta que serán un 78% más sostenibles que sus contrapartes que utilizan combustibles fósiles. Principalmente debido a su elevado kilometraje. El UBA también enfatiza que reducir los peajes para camiones ha generado un potencial significativo para los camiones eléctricos. Este potencial debe aprovecharse expandiendo las infraestructuras de carga existentes especialmente para camiones.
En conclusión, el estudio revela la sostenibilidad de los vehículos eléctricos, mostrando un futuro en el que toman un rol crucial en lograr los objetivos climáticos. A pesar de los desafíos de la adopción de EVs, los avances constantes a nivel tecnológico, incluyendo autonomía mejorada y la instalación de redes de carga rápida, ofrece prometedores prospectos para una industria del automóvil más sostenible y ecológica.
Fuente:
- Frotcom
- Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania (UBA)
- Vehículos eléctricos
- Vehículos Eléctricos
- Vehículos diésel
- Energía sostenible
- Camiones eléctricos
- Transporte sostenible
- Objetivos climáticos
- Energía renovable
- Reciclaje de baterías de VE
- Reducción de emisiones
- Movilidad sostenible