La Comisión Europea (UE) propuso la primera Ley Climática Europea, que pretende que la economía y la sociedad europeas alcancen cero emisiones netas para el año 2050.

El texto publicado en el Boletín de la UE tiene el propósito de convertir en ley los objetivos más ambiciosos del Acuerdo Verde Europeo (EGD), propuesto el año pasado por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aspira a que Europa se convierta en el primer continente neutral desde el punto de vista climático.
El objetivo clave de este acuerdo es impulsar el uso eficiente de los recursos impulsando una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. El plan es luchar contra la amenaza del cambio climático y la degradación del medio ambiente a través de:
- Una estrategia de crecimiento para transformar la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, sin emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050;
- La desvinculación entre el crecimiento económico y el uso de los recursos;
- La aplicación plena del lema "no se deja a nadie ni a ningún lugar atrás".
En resumen, el EGD es una hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible, convirtiendo los desafíos climáticos y ambientales en oportunidades en todas las áreas políticas, y lograr que esta transición sea justa e inclusiva para todos.
En cuanto a la propuesta de la Comisión para la Ley Climática Europea que se presenta ahora, esta ley propone:
- Una reducción de las emisiones de CO2 entre un mínimo de 50% y un máximo de 55%, en comparación con los niveles de 1990, para el año 2030;
- Alcanzar la neutralidad climática para el 2050, utilizando la captura de carbono para compensar los gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera;
- Si se aprueba, esta propuesta legislativa allanará el camino para vincular legalmente los planes del Acuerdo Verde Europeo, y establecerá una dirección a largo plazo para cumplir el objetivo de neutralidad climática para el 2050 a través de un conjunto de medidas políticas, de manera socialmente justa y rentable.
También garantizará que todas las políticas de la Unión Europea contribuyan a este objetivo, mediante la creación de un sistema de seguimiento de los progresos, la adopción de nuevas medidas en caso necesario, la previsión de los inversores y otros agentes económicos y, por último, la garantía de que la transición a la neutralidad climática sea irreversible.
- Comisión Europea
- Acuerdo Verde Europeo
- Unión Europea
- acción climática