La Comisión Europea establece su política futura de transporte por carretera con el nuevo Acuerdo Verde
El Acuerdo Verde Europeo analiza la forma en que la UE abordará su ambicioso objetivo de descarbonización, con la expectativa de convertir a Europa en el primer continente neutral desde el punto de vista climático para el año 2050.

El Acuerdo Verde Europeo establece políticas diseñadas por la UE para ayudar a abordar la descarbonización, teniendo en cuenta las disposiciones clave y el futuro impacto que éstas tendrán en el transporte de pasajeros y mercancías. Entre los requisitos del acuerdo que establecen un marco legislativo para guiar el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono en 2050, se incluyen:
- Una nueva Legislación Climática, cuya publicación está prevista para marzo de 2020, permite a los operadores de transporte por carretera utilizar una tecnología de transporte por carretera más inteligente y reducir las emisiones de CO2 para ayudar a conseguir un continente con un clima neutro.
- Directiva de Impuestos sobre la Energía - La revisión de la directiva pretende conducir a una estandarización de los precios de los combustibles en toda la Unión Europea, ayudar a reducir el turismo de depósito y acelerar la reducción de los combustibles con CO2 a través de la introducción de un impuesto sobre el CO2.
- Combustibles alternativos - Se espera que el transporte por carretera crezca un 300% para el 2050 en Eurasia, por lo que es fundamental pasar a una economía de cero emisiones con una reducción de las emisiones de tubo de escape mediante el uso de una gama más amplia de opciones de combustible, como los combustibles líquidos y gaseosos.
- Modelo de Cooperación- Si bien la UE reconoce la importancia del modelo de cooperación, la IRU ha recomendado el uso de un modelo de cooperación incentivado. La IRU recomienda centrarse en la innovación para crear un transporte interconectado más rápido, más ecológico y más rentable, y reinvertir los cargos a los usuarios de las carreteras en proyectos de innovación del transporte por carretera.
En Europa, el 50% de las mercancías se transportan por carretera, generando 500.000 millones de euros de ingresos y dando empleo a más de 5 millones de personas. Con lo mucho que está en juego, la industria del transporte por carretera se ha tomado muy en serio su compromiso de reducir las emisiones. En los últimos 20 años, la industria ha invertido fuertemente en tecnologías innovadoras, ayudando a reducir las emisiones hasta en un 98%. Con estos principios en mente y a través del espíritu de cooperación, un futuro más sostenible y próspero es algo que está al alcance de la mano.
Fuente:
IRU
- Unión Europea
- Acuerdo Verde
- Transporte por carretera
- Legislación climática
- emisiones de CO2