Perú está listo para ser ecológico al declarar que la electromovilidad es de importancia nacional
El Estado buscará reemplazar los vehículos de flota tradicionales por vehículos eléctricos e híbridos en todo el sector público, reduciendo las emisiones de gases en un 30% para el año 2030.

Desde 2016, Perú sólo ha importado 32 vehículos eléctricos (VE) y 519 híbridos, según la Asociación Automotriz del Perú (AAP). A nivel mundial, con 5,1 millones de automóviles, las importaciones de Perú representan una pequeña fracción de esa cantidad, algo que el país espera cambiar.
A partir de diciembre de 2019, Perú pondrá en marcha una nueva normativa para promover los vehículos eléctricos e híbridos y la infraestructura de suministro de energía. El plan nacional de competitividad y productividad 2019-30 ayudará al país a alcanzar los objetivos de electromovilidad de aquí a 2030. Estos incluyen:
- Proyectos piloto descentralizados para 2021
- Estándares técnicos para las estaciones de carga en Perú para el año 2025
- Autobuses eléctricos operando en Lima, Arequipa y Trujillo para el año 2030
Para impulsar la venta de vehículos eléctricos en el país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está otorgando bonificaciones a las empresas que adquieran vehículos eléctricos para su uso en flotas. El Ministerio de Economía y Finanzas también ha aprobado un decreto que elimina el impuesto especial ISC para las empresas que reabastezcan sus flotas con vehículos híbridos o vehículos eléctricos.
Además, los resultados de un estudio encomendado también por el Minem han revelado que la rentabilidad de los vehículos eléctricos supera con creces la de los vehículos diésel o de gas tradicionales. El modelo empresarial promotor puede ser utilizado por las empresas de gestión de flotas para acceder a grandes concesiones durante un período de 14 años que también incluye la financiación preferente.
El estudio indica que un autobús eléctrico utiliza aproximadamente 380 dólares americanos al mes de energía en promedio durante un período de 14 años, mientras que un autobús de gasolina utiliza alrededor de 1260 dólares americanos al mes y un autobús diésel utiliza alrededor de 2184 dólares americanos durante el mismo período de 14 años.
Con los proyectos piloto a punto de entrar en vigor y las licitaciones para las flotas de autobuses eléctricos que comenzarán en 2020, el Minem está trabajando arduamente para proporcionar información sobre el rendimiento y la eficiencia de las flotas de autobuses eléctricos y el impacto que tendrán en el tráfico urbano de Lima. Esto ayudará a reducir los gases de efecto invernadero y a mejorar la calidad del aire para las generaciones futuras.
- Vehículos eléctricos
- Vehículos Eléctricos
- Vehículos híbridos
- Electromovilidad
- Venta de flotas
- Calidad del aire
- Perú