Quince pasos para contar con carreteras más seguras
La Comisión Europea ha propuesto que se instalen 15 nuevos dispositivos de seguridad avanzados de serie en los automóviles, furgonetas, camiones y autobuses nuevos.

La Comisión afirma que los nuevos dispositivos, combinados con una infraestructura vial más segura, podrían salvar 10.500 vidas y evitar 60.000 lesiones entre 2020 y 2030. El objetivo a largo plazo de Visión Cero, es erradicar todas las muertes y lesiones graves en carretera para el año 2050.
Las medidas propuestas incluyen: frenos de emergencia avanzados, asistencia en el mantenimiento del carril, detectores de somnolencia, prevención de distracciones (para combatir el uso del teléfono), asistencia inteligente de velocidad (capaz de leer las señales de límite de velocidad), cámaras de marcha atrás, grabadoras de datos, sistemas de monitoreo de la presión de las llantas y tecnología para ayudar a los conductores de camiones y autobuses a detectar a usuarios vulnerables en carretera.
Error humano
Además, la Comisión ha solicitado el aumento de la seguridad de conductores y pasajeros, en forma de mejores cinturones de seguridad y protección lateral. También pretende que se instalen cristales de seguridad en el parabrisas para aumentar las posibilidades de supervivencia de los peatones y ciclistas atropellados por un coche o una furgoneta.
Elżbieta Bieńkowska, el Comisario de Mercado Interior, Industria, Espíritu Empresarial y PYMES, ha declarado: "El 90% de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos. Las nuevas prestaciones de seguridad obligatorias que proponemos reducirán el número de accidentes y allanarán el camino para un futuro sin conductores y de conducción conectada y automatizada".
Armonización
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) acogió en general con satisfacción las propuestas de la Comisión, aunque destacó las deficiencias de la infraestructura vial que obstaculizan el desarrollo de la seguridad.
Por ejemplo, los sistemas inteligentes de asistencia a la velocidad, basados en cámaras de reconocimiento de señales de tráfico y en bases de datos de límites de velocidad vinculadas al GPS, sólo funcionarían si las señales de tráfico se armonizaran en toda Europa y la información sobre los límites de velocidad resultase fiable.
Erik Jonnaert, secretario general de la ACEA, declaró: "La tecnología de los vehículos es sólo una pieza del complejo rompecabezas de la seguridad. Si queremos avanzar en el nuevo objetivo de la Comisión de reducir a la mitad el número de víctimas mortales y heridos graves entre 2020 y 2030, tenemos que hacer más hincapié en una estrategia integrada de seguridad vial".
Fuente::
FleetEurope
- infraestructura vial más segura
- Comisión Europea
- características de seguridad
- Seguridad en carretera
- Visión Cero
- Frenos de emergencia avanzados
- Aviso de mantenimiento de carril
- detección de somnolencia
- prevención de distracciones
- Asistencia inteligente de velocidad
- cámaras de marcha atrás
- registradores de datos
- sistemas de control de la presión de los neumáticos