El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han acordado recientemente aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y de repostaje de hidrógeno accesibles al público en toda la Unión Europea.

El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y de repostaje de hidrógeno accesibles al público en toda la Unión Europea, especialmente a lo largo de los principales corredores y rutas de transporte. El nuevo Reglamento sobre el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR) pretende facilitar la transición hacia un transporte por carretera cero emisiones y contribuir a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030.
El nuevo acuerdo especifica los siguientes objetivos que deberán alcanzarse de aquí a 2025 y 2030:
- A partir de 2025, será obligatorio instalar estaciones de recarga rápida de al menos 150 kW cada 60 km a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). Además, por cada vehículo eléctrico de batería matriculado en un Estado miembro determinado, deberá proporcionarse una potencia disponible de 1,3 kW a través de una infraestructura de recarga de acceso público;
- La instalación de estaciones de recarga de vehículos pesados cada 60 km a lo largo de la red principal de la RTE-T y cada 100 km en la red global de la RTE-T para 2025, con una potencia de salida mínima de 350 kW;
- En 2025, se deberán instalar estaciones de recarga en zonas de aparcamiento seguras para permitir la recarga nocturna y en nodos urbanos para vehículos de reparto;
- Para 2030, todos los centros urbanos y cada 200 km a lo largo de la red principal de la RTE-T deberán contar con infraestructuras de repostaje de hidrógeno para automóviles y camiones, a fin de garantizar una red de alta densidad que permita a los vehículos de hidrógeno circular por toda la Unión Europea (UE).
Además de cumplir estos objetivos, los operadores de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno deberán garantizar la transparencia de los precios y ofrecer a los clientes un método de pago estándar, como tarjetas de crédito o débito, para cumplir el objetivo del reglamento de establecer una experiencia fácil de usar con información y opciones de pago coherentes en toda la UE.
La Comisión Europea confía en que este nuevo acuerdo responda a las preocupaciones de los consumidores sobre la disponibilidad de infraestructuras de recarga y repostaje, y que las nuevas normas entren en vigor seis meses después de su aprobación formal por el Parlamento Europeo y el Consejo y de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Fuente:
Autónomos en Ruta
- Frotcom
- Reglamento sobre la infraestructura de combustibles alternativos (AFIR)
- Parlamento Europeo
- Unión Europea
- acción climática
- Vehículos eléctricos
- Vehículos Eléctricos
- Transición al VE
- Aceleración al VE