La Comisión Europea propone nuevos objetivos de emisiones de CO2 para los nuevos autobuses urbanos y los camiones
La Comisión Europea ha presentado objetivos más estrictos para lograr cero emisiones en 2030 en los nuevos autobuses urbanos y una reducción del 90% de las emisiones de los nuevos camiones para 2040.
La Comisión Europea (CE) ha anunciado nuevos objetivos de emisiones de CO2 para los nuevos vehículos pesados (VHD) a partir de 2030. Las nuevas normativas de emisiones se aplicarán a camiones, autobuses urbanos y autobuses de largo recorrido, que representan más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la Unión Europea (UE) y más del 25% de las emisiones de GEI del transporte por carretera. La propuesta de la CE pretende así garantizar que el sector del transporte por carretera contribuya a la transición hacia una movilidad con cero emisiones y a los objetivos climáticos y de contaminación cero fijados por la UE.

La nueva propuesta incluye normas de emisiones de CO2 más estrictas para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones de CO2 certificadas, entre las que se incluyen:
- Reducción del 45% de las emisiones a partir de 2030;
- 65% de reducción de emisiones a partir de 2035;
- 90% de reducción de emisiones a partir de 2040.
Además, la CE pretende que todos los autobuses urbanos nuevos sean de cero emisiones a partir de 2030 para acelerar la implantación de autobuses cero emisiones en las ciudades.
Al alinear sus objetivos con el Pacto Verde Europeo y REPowerEU, el nuevo plan contribuirá a la transición energética, ya que pretende reducir la necesidad de importar combustibles fósiles y aumentar el ahorro y la eficiencia energética en el sector del transporte de la Unión Europea. Además, beneficiará a los operadores y usuarios del transporte europeo al reducir los costes de combustible y el coste total de propiedad. Este nuevo enfoque también garantizará la adopción generalizada de vehículos más eficientes energéticamente, mejorará la calidad del aire de las ciudades y, lo que es más importante, mejorará la salud de los europeos.
Además, se trata de un ámbito crucial para ayudar al sector de las tecnologías limpias en Europa y aumentar la competitividad mundial. La existencia de un marco jurídico común contribuye a preservar la posición de la UE como líder mundial en la fabricación de camiones y autobuses. Esta nueva propuesta, en particular, ofrece una señal clara y a largo plazo para dirigir las inversiones de la industria europea hacia la tecnología punta de cero emisiones y acelerar la construcción de infraestructuras para el repostaje y la recarga.
Para apoyar la nueva propuesta de la CE se necesitan inversiones. En consecuencia, la CE ha propuesto el Reglamento sobre infraestructura de combustibles alternativos para desarrollar la infraestructura de recarga necesaria para apoyar la transición ecológica del sector de los vehículos pesados. La Comisión también propuso instalar puntos de recarga y repostaje a intervalos regulares en las principales autopistas para apoyar la transición ecológica.
Para más información, visite la página de la Comisión Europea "Press Corner".
Fuente:
Comisión Europea
- Comisión Europea
- Unión Europea
- Acuerdo Verde Europeo
- REPowerEU
- Transporte por carretera
- Legislación climática
- emisiones de CO2
- Emisiones de gases de efecto invernadero
- Reducción de las emisiones
- Autobuses urbanos
- Trucks