Apagón 2G y 3G: ¿Cómo afectará a la gestión de flotas?
Descubra cómo afectará el apagón a nivel mundial de la 2G y 3G a la gestión y conectividad IoT (Internet de las cosas) de su flota.

Es un hecho que los gestores de flotas dependen cada vez más del impacto positivo que la tecnología telemática ha tenido en las operaciones de sus flotas.
A medida que aumenta la demanda de más datos y mayor velocidad, los proveedores de redes móviles irán cerrando progresivamente las antiguas redes 2G y 3G en favor de las redes 4G LTE (evolución a largo plazo) y 5G. En Europa, está previsto que la 3G se apague antes que la 2G, y alrededor de 19 Operadores de Redes Móviles (ORM) tienen previsto apagar sus redes 3G de aquí a 2025.
Estos apagones previstos también afectarán significativamente a las empresas de IoT que ofrecen conectividad a escala mundial, sobre todo si no desarrollan nuevos dispositivos.
Pero, ¿cómo afectará el apagón 2G y 3G a la gestión de flotas?
Esta transición afectará a todos los dispositivos móviles que dependan de redes 2G o 3G, que los gestores de flotas utilizan actualmente para conectar los vehículos de sus flotas. Por este motivo, tendrá que actualizar sus dispositivos de seguimiento 2G y 3G a modelos compatibles con 4G para mantener la conectividad y evitar cortes de comunicación que podrían provocar pérdidas de negocio.
Aunque este cierre pueda parecer desalentador y perturbador, el uso de redes 4G LTE para las operaciones de flotas globales tiene muchas ventajas:
- 4G es hasta 2.500 veces más rápido que 2G y proporciona un mayor ahorro de costes cuando se trata de transferir datos;
- 4G allana el camino para dispositivos telemáticos más inteligentes, permitiendo un mayor acceso a las últimas novedades informáticas y de a bordo;
- Los nuevos dispositivos 4G para vehículos podrán dar soporte a nuevos servicios innovadores;
- Los dispositivos 4G a bordo son "a prueba de futuro" y funcionarán en futuras generaciones de tecnología para móviles.
Como gestor de flotas, con la transición a las redes 4G LTE, podrá incorporar nuevas tecnologías telemáticas que ahorran tiempo y dinero, maximizan la eficiencia operativa y mejoran la seguridad de la flota.
Uso de Frotcom para la transición a 4G
Los dispositivos Frotcom utilizados en Europa pueden comunicarse tanto en 4G como en 2G, ofreciéndole la cobertura más amplia posible en todas las ubicaciones en las que opera su flota. Además, como cliente de Frotcom, puede beneficiarse del nuevo Seguimiento en tiempo real de mayor definición y de las funciones de recopilación de datos CANBus ampliado y de Formación de conductores con las que puede acceder a la ubicación de sus vehículos con mayor frecuencia y ver dónde se encuentran en cada momento. También extrae muchos más datos del sistema electrónico de sus vehículos, lo que le permite medir exactamente cómo se conducen.
Aunque las redes 2G y 3G están programadas para su desconexión, esta extinción puede representar una nueva fase para la optimización de la conectividad de IoT y el desarrollo de un nuevo hardware, que creemos que tendrá un impacto significativo en la gestión de flotas, particularmente en el seguimiento, mantenimiento y acceso a los datos relevantes de la flota.
Frotcom puede ayudarle a realizar una transición fluida a 4G. Para saber más, contacte con un miembro de nuestro equipo.
- Frotcom
- Red 2G
- Apagón 2G
- Red 3G
- Apagón 3G
- IoT
- Internet de las cosas
- Conectividad IoT
- 4G LTE
- Actualización 4G
- Red IoT
- ORM
- Operadores de Redes Móviles
- Telemática
- Seguimiento en tiempo real
- Colección CANBus Ampliada
- Asesoramiento para conductores
- Gestión de flotas
- Perentes de flota
- Sistema de gestión de flotas