El Senado mexicano aprobó la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que tiene como objetivo combatir la alta tasa de mortalidad por accidentes de tráfico del país y potenciar el acceso justo y sostenible a los servicios de transporte para todos.

¿Sabía que la movilidad segura ya es un derecho constitucional en México?
A partir de la aprobación de una reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 2020, se reconoce en México el derecho a la movilidad y la seguridad vial en materia de accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Tras esta reforma, en abril de 2022, el Senado mexicano aprobó por unanimidad la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial. Esta nueva ley se centra en los derechos humanos que asisten a las víctimas de accidentes de tráfico. Además, pretende "sensibilizar a la sociedad y al gobierno sobre las terribles consecuencias que los accidentes causan a las familias y a la economía", según explica Alma Chávez, de Víctimas de Violencia Vial, miembro de la alianza de ONG que apoya la nueva legislación.
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial incluye:
- Mejoras en el transporte público;
- El uso obligatorio del casco;
- Límites de concentración de alcohol en sangre;
- El establecimiento de una jerarquía de transporte para la planificación, diseño e implementación de políticas públicas;
- La creación de un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Esta nueva ley representa un paso importante en los esfuerzos del país por reducir la elevada tasa de muertes por accidentes de tráfico y aumentar el acceso justo y sostenible a los servicios de transporte para todos. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que promueven estos cambios esperan que los países de su entorno sigan el ejemplo de México.
En Chile, la fundación Conciencia Vial ya ha presentado una solicitud formal de inclusión en el proceso constitucional basándose en el de México.
Fuente: Global Fleet
- Frotcom
- México
- Ley de Movilidad y Seguridad Vial
- Senado mexicano
- Movilidad más segura
- Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial
- Regulación del transporte por carretera
- Transporte por carretera
- Derechos humanos