Brexit: ¿Cuáles son los cambios en el transporte por carretera y el comercio de mercancías entre Europa y el Reino Unido?
El 31 de diciembre de 2020 finalizó el periodo de transición para la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), con importantes cambios en el transporte por carretera y el comercio de mercancías entre Europa y el Reino Unido, donde ya no se aplica la legislación comunitaria.

A efectos aduaneros, el Reino Unido pasa a ser considerado un país extracomunitario con un régimen preferencial en lo que respecta al comercio de mercancías y al transporte por carretera. Este nuevo escenario se debe al Acuerdo de Comercio y Cooperación celebrado entre la UE y el Reino Unido el 24 de diciembre de 2020.
En lo que respecta al transporte por carretera, la decisión del Reino Unido de abandonar el mercado único y la unión aduanera de la UE tiene algunas consecuencias importantes, como la imposibilidad de participar en el mercado único de servicios de transporte de la UE. Los transportistas también pierden el derecho de mantener un comercio transfronterizo ilimitado en la UE y sólo pueden realizar tres operaciones de cabotaje en el territorio de un Estado miembro.
Aun así, este acuerdo comercial aporta algunas ventajas al sector del transporte por carretera:
- Acceso ilimitado de punto a punto para los transportistas que transporten entre la UE y el Reino Unido, y plenos derechos de tránsito entre los demás territorios;
- Derecho a realizar hasta dos operaciones adicionales en el territorio de la otra parte (como máximo una operación de cabotaje para los transportistas británicos);
- Disposiciones sobre condiciones de trabajo, seguridad vial, competencia leal y cláusulas de igualdad de condiciones horizontales en materia de medio ambiente, asuntos sociales y competencia.
Sobre el comercio de mercancías, con el fin del periodo de transición del Brexit, el Reino Unido ya no se beneficia de la libre circulación de mercancías. Se esperan más retrasos en las fronteras debido a los trámites y controles aduaneros de las mercancías británicas que entren en la UE. También se aplicarán el IVA y los impuestos sobre el consumo en el momento de la importación (incluso para las compras online). Para abastecer a los mercados de la UE y del Reino Unido, los productores británicos deberán cumplir con ambos tipos de normativas y cumplir con todos los controles de conformidad aplicables por parte de los organismos de la UE, sin que exista una equivalencia en la evaluación de la conformidad.
Sin embargo, el acuerdo también beneficia al comercio de mercancías entre el Reino Unido y la UE:
- Cero aranceles o cuotas para las mercancías comercializadas, lo que garantiza precios más bajos para los consumidores (siempre que se cumplan las normas acordadas). Los comerciantes pueden autocertificar el origen de las mercancías vendidas y disfrutar de la "acumulación total" (es decir, las actividades de elaboración también se tienen en cuenta para el origen, no sólo los materiales utilizados), lo que facilita el cumplimiento de los requisitos y la obtención de un acceso sin aranceles;
- Reconocimiento mutuo a través de los programas de comerciantes de confianza, esto es, los "Operadores Económicos Autorizados", que garantizan unos trámites aduaneros más ligeros y un flujo de mercancías equilibrado;
- Los productores pueden abastecer a ambos mercados más fácilmente, con una definición de referencia común de las normativas internacionales y la posibilidad de autodeclarar la conformidad de los productos de bajo riesgo;
- Disposiciones para facilitar el comercio del vino, la automoción, los productos orgánicos, los productos farmacéuticos y los productos químicos.
Este acuerdo también establece medidas particulares para el Reino Unido en relación con la aplicación de la ley, la cooperación judicial en materia penal y la participación de los programas de la Unión. Aunque no alcanza el nivel de integración económica que existía mientras el Reino Unido era un Estado miembro de la UE, el Acuerdo de Comercio y Cooperación va más allá de los tradicionales acuerdos de libre comercio, proporcionando una base firme para preservar la larga amistad y cooperación existente con la UE.
Fuente:
Unión Europea
Avalara
- Brexit
- Acuerdo de Comercio y Cooperación
- Acuerdo comercial UE-Reino Unido
- Transporte por carretera
- Comercio de mercancías
- Mercado de comercio
- Unión Europea
- United Kigdom