Nuevo informe de OMS pone de relieve que no se ha avanzado lo suficiente para afrontar la falta de seguridad en las carreteras del mundo
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las muertes por accidentes de tráfico siguen aumentando, y que en la actualidad las víctimas mortales anuales ascienden a 1,35 millones.

El Informe de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial en 2018 afirma que las lesiones causadas por accidentes de tráfico son ahora la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 5 y los 29 años.
“Estas muertes son un precio inaceptable a pagar por la movilidad,” declaró el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “No hay excusa para la inacción. Este es un problema con soluciones probadas. Este informe es un llamamiento a los gobiernos y a los organismos asociados para que adopten una acción mucho mayor a fin de aplicar estas medidas.”
El informe de la OMS sobre la situación mundial de la seguridad vial en 2018 demuestra que, a pesar del aumento del número total de muertes, las tasas de mortalidad en relación con el volumen de la población mundial se han estabilizado en los últimos años.
Esto sugiere que los esfuerzos existentes en materia de seguridad vial en algunos países de rentas medias y altas han mitigado la situación.
En los entornos en los que se ha progresado, esto se atribuye en gran medida a la mejora de la legislación sobre riesgos clave, como el exceso de velocidad, el alcohol al volante, y el no hacer uso del cinturón de seguridad, de cascos de motocicleta y de dispositivos de retención para niños; a la existencia de infraestructuras más seguras, como las aceras y los carriles reservados a ciclistas y motoristas; a la mejora de la normativa de vehículos, tales como las normas que obligan a la aplicación de controles electrónicos de estabilidad y a la imposición de un uso avanzado de frenado así como a las mejoras en la atención sanitaria después de una colisión.
El informe documenta que estas medidas han contribuido a reducir el número de muertes por accidentes de tráfico en 48 países de rentas medias y altas. Sin embargo, ni un solo país de rentas bajas ha demostrado una reducción de las muertes globales, en gran parte debido a la falta de estas medidas. De hecho, el riesgo de muerte por accidentes de tráfico sigue siendo tres veces mayor en los países de rentas bajas que en los de rentas altas.
Las tasas más elevadas se registran en África (26,6 por cada 100 000 habitantes) y las más bajas en Europa (9,3 por cada 100 000 habitantes). Por otra parte, desde la edición anterior del informe, tres regiones del mundo han informado de una disminución de las tasas de mortalidad por accidentes de tráfico: América, Europa y el Pacífico Occidental.
Las variaciones en las muertes por accidentes de tráfico también se reflejan según el tipo de usuarios de la carretera. A nivel mundial, los peatones y los ciclistas representan el 26% de todas las muertes por accidentes de tráfico, con un 44% en África y un 36% en el Mediterráneo oriental. Los motociclistas y los pasajeros representan el 28% de todas las muertes por accidentes de tráfico, pero la proporción es mayor en algunas regiones, por ejemplo, el 43% en el sudeste asiático y el 36% en el Pacífico occidental.
Fuente: ETSC
- Seguridad en carretera
- OMS Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial en 2018
- informe de la OMS
- Organización Mundial de la Salud
- Lesiones por accidentes de tráfico
- exceso de velocidad y conducción en estado de embriaguez
- Cinturones de seguridad
- Cascos de motocicleta
- Dispositivos de retención para niños
- Carriles exclusivos para ciclistas
- Carriles exclusivos para motoristas
- Mejora de las condiciones de los vehículos
- Obligatoriedad de la aplicación de un sistema de control electrónico de estabilidad
- Sistema avanzado de frenado
- Mejoras en la atención después de una colisión