¿Qué es AdBlue y por qué lo necesita su vehículo diésel?
Según un estudio realizado en 2018, más de las cuatro quintas partes de los conductores de flotas no saben que AdBlue es en la actualidad un estándar para los vehículos diésel nuevos y que se utiliza para producir emisiones más limpias.

El conocimiento de AdBlue por parte del usuario final es escaso, aunque la mayoría de los nuevos vehículos diésel están equipados con un sistema de tratamiento de gases de escape denominado Reducción Catalítica Selectiva (Selective Catalytic Reduction, SCR).
Contrariamente a lo que muchos piensan, AdBlue no es un aditivo de combustible, es un nombre de marca registrada para una marca de fluido de escape diésel - propiedad de la Asociación Alemana de la Industria de la Automoción - que tiene que ser comprobado regularmente en el tanque independiente del vehículo.
AdBlue es un fluido de escape diésel no tóxico, compuesto de urea de alta pureza y agua desionizada que se utiliza para tratar los gases de escape de los motores diésel con el fin de reducir las emisiones nocivas. Aunque es inodoro y no tóxico, puede corroer las superficies metálicas.
Beneficios medioambientales de AdBlue
El objetivo de AdBlue es reducir significativamente las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), que son perjudiciales para el medio ambiente y, por lo tanto, cumplir los estrictos límites de emisión establecidos por las normativas europeas (Euro 6), que son las que regulan el control de las emisiones de los vehículos nuevos que se venden en la Unión Europea y en los Estados Unidos de América.
El tratamiento de fluidos AdBlue se inyecta en los gases de escape y puede filtrar más del 90% de las emisiones de gases nocivos de óxido de nitrógeno en el vapor y el nitrógeno, lo que produce una menor contaminación.
¿Cuánto líquido AdBlue se necesita?
Aunque los depósitos se llenan cada seis meses durante el mantenimiento, la velocidad a la que los coches utilizan AdBlue varía en función de la eficiencia económica de la conducción, el tamaño del motor y el kilometraje total/medio. El consumo medio de AdBlue es de aproximadamente un litro por cada 1.000 km, pero puede alcanzar hasta un litro por cada 550 km. Esto significa que los conductores de flotas que utilicen más la carretera necesitarán una mejor comprensión de AdBlue que el conductor estándar.
Pero no se asuste porque todos los vehículos con este sistema tienen un sistema de alerta en el salpicadero que le informará cuando es necesario llenar el depósito de AdBlue. También controla el nivel de AdBlue en el depósito. Y si el tanque está vacío, no arrancará el motor.
Recargar AdBlue en su vehículo
Se recomienda que los recambios sean proporcionados por técnicos especializados. Si decide repostar, no permita que el líquido entre en contacto con la piel y tenga cuidado de evitar derrames, ya que esto podría dañar la pintura del automóvil. Si esto ocurre, limpie el área donde derramó el AdBlue y, si es necesario, lave el área con agua. Si se derrama sobre la ropa y las manos, enjuague bien con agua limpia.
El repostaje regular de su AdBlue garantiza una experiencia de conducción más ecológica y eficiente.
Si dispone de una flota de vehículos diésel que necesitan AdBlue, puede configurar Frotcom para que active la alarma de bajo nivel de AdBlue.
CONTÁCTENOS
- AdBlue
- Vehículos diésel
- óxido de nitrógeno
- emisiones de gases nocivos
- Sistema de gestión de flotas
- Seguimiento de vehículos por GPS
- Frotcom
- Software de gestión de flotas
- Alarma de bajo nivel de AdBlue