Transporte por carretera: Más sostenible y más digital (Parte I)
A medio y largo plazo, veremos una forma totalmente nueva de pensar sobre el transporte en el sector de la distribución.
El cambio climático, el desarrollo de nuevas tecnologías, la digitalización de la industria, la logística y las cadenas de suministro están creando las condiciones para una verdadera revolución en el sector de la distribución, que afectará tanto a las entregas de larga distancia como a las urbanas.
Sostenibilidad y respeto al medio ambiente
El sector del transporte genera una cuarta parte de todas las emisiones de CO2, por lo que es un requisito previo absoluto que la industria cumpla con el Acuerdo de París de las Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%.
De acuerdo con el estudio "Transición a Cero Emisiones del Transporte de Carga Pesada" del Consejo Internacional para el Transporte Limpio -conocido por su análisis de la industria- no se están aplicando los usos más eficientes de la energía. Para la eficiencia energética de los vehículos, el gas natural es una opción fiable, aunque, desde un punto de vista medioambiental holístico, ofrece menos ventajas. Al considerar no sólo las emisiones, sino el rendimiento general del vehículo, la energía del futuro para las flotas de distribución será eléctrica, ya que es tan eficiente como el gas natural y puede ser significativamente más respetuosa con el medio ambiente. El sector está fomentando la sustitución/conversión de los camiones convencionales por otros que utilicen fuentes de energía más limpias. Sin embargo, para que la sustitución/conversión eléctrica tenga éxito, es necesario aumentar la generación a partir de fuentes renovables, lo que sólo puede lograrse mejorando las políticas energéticas y medioambientales de cada región o país.
Digitalización y revolución tecnológica
Vivimos en una época en la que las nuevas tecnologías afectan a todos los aspectos de la sociedad, y el mundo del transporte no es una excepción. La implementación de innovaciones en este sector ya ha comenzado a generar beneficios, entre ellos:
- Plataformas digitales con aplicaciones de Sistema de Gestión de Transporte (TSM) que permiten a las empresas escanear todo su proceso de transporte y ofrecen funciones adicionales que incluyen planificación, visibilidad, gestión de documentación y monitoreo de carga. Se prevé que estas aplicaciones permitirán nuevos modelos operativos, más flexibles y basados en tendencias de crowdsourcing, similares al concepto de "uberización" de la economía, lo que facilitará significativamente la satisfacción de las futuras necesidades de demanda y oferta de la industria del transporte.
- El uso de la inteligencia artificial revolucionará el sector del transporte en Europa. Actualmente, el 25% del kilometraje se realiza sin carga, pero gracias a sofisticados algoritmos predictivos, que pueden analizar grandes cantidades de datos y generar estimaciones de carga con varios días de antelación, se producirá una disminución medida en la distancia recorrida en vacío.

- Platooning - una iniciativa promovida por la UE- es la agrupación de vehículos autónomos para aumentar la capacidad de la red de transporte por carretera. Esta tecnología reduce la distancia entre vehículos, utilizando ganchos electrónicos y dispositivos mecánicos, que permiten sincronizar la aceleración y el frenado. Por consiguiente, la distancia de reacción necesaria para un conductor humano ya no es relevante, lo que permite que un mayor número de vehículos circulen con seguridad por la carretera. Los principales beneficios son la reducción de CO2 y la mejora de la seguridad. También se están probando nuevas y prometedoras tecnologías de conducción autónoma, aunque todavía con conductores en cabina. Los expertos creen que estas tecnologías serán una realidad dentro de 3-4 años.
No se pierda nuestro próximo boletín donde examinaremos las tendencias del transporte urbano y de larga distancia y cómo las empresas se están preparando para la revolución que se avecina.
- Transporte por carretera
- Platooning
- Inteligencia artificial
- emisiones de CO2
- Cambio climático
- Nuevas tecnologías
- Logística y cadena de suministro
- Sistema de gestión del transporte
- Transporte de larga distancia
- Transporte urbano
- Acuerdo de París de las Naciones Unidas
- Gestión de flotas